“Estrella que cae o cae una estrella”, en la lengua Aymara según los guías del lugar, es lo que significa su nombre.
GUÍA DE 2 DÍAS POR MAIMARA

Dejamos Bs As y ahora vivimos en Jujuy. Por aquí te compartimos: su CULTURA, TIPS y RECORRIDOS.
La Quebrada de Humahuaca es una región de Jujuy emplazada en la zona central de la provincia. Es un valle andino de 155 km de extensión que va desde Volcán hasta Humahuaca, y atravesado por el Rio Grande. Localidades turísticas y una gran propuesta gastronómica son el fuerte de la región. Inspiración de grandes canciones del folclore argentino y lugar de residencia de muchas de ellos. Lugar de batallas en la lucha por la independencia de argentina y de la región, próceres de la independencia transitaron a caballo estos pagos. La Quebrada de Humahuaca también fue el escenario del Éxodo Jujeño que traslado el pueblo Jujeño hasta Tucumán.
“Estrella que cae o cae una estrella”, en la lengua Aymara según los guías del lugar, es lo que significa su nombre.
el carnaval de Jujuy, el del norte, ese que tiene un gustito diferente y que muchos de ustedes ni se lo imaginan!! Los diablos, el cerro, los colores en su máxima expresión, la música, el carnavalito, la espuma, el talco, las serpentinas de colores, la albahaca, el gorro carnavalero…el olor a Carnaval está en el aire.
Hola Viajeros!!! Hoy presentamos la Guía de Tilcara, sumamos a la Guía de viaje por la Quebrada de Humahuaca, el …
Continuamos con la Guía de viaje por la Quebrada de Humahuaca. Hoy les traemos el pueblo de Humahuaca y el Hornocal o cerro de los 14 colores
El pueblo mas conocido por el desentierro de Carnaval de los Alegres de Uquía, pero hoy te lo mostramos la Guía de una tarde por Uquía!!
Guía de viaje por la Quebrada de Humahuaca. Hoy hacemos con esta ruta de 2 días por Purmamarca, el pueblo del cerro de los 7 colores.
Te contamos que podes hacer en solo tres días en la Quebrada de Humahuaca y aprovecharlo al máximo.
Además de utilizarse para el mal de altura, soroche o apunamiento, según la región del norte en la que se encuentren o el país andino que visiten. Las hojas se utilizan en las ceremonias mas importantes del norte argentino. Como en la ceremonia a la Pacha Mama en Agosto.